Los peores uniformes de todos los tiempos en las Grandes Ligas
Este artículo puede enojar a uno que otro fanático apasionado, y es que los uniformes de las Grandes Ligas son una pieza fundamental en el legado de los equipos, siendo el referente para todas las demás ligas de béisbol a nivel mundial, caracterizados por ser los más innovadores y vistosos entre el deporte profesional.
Un poco de historia
Como casi toda la historia del béisbol, la del uniforme inicia en Nueva York donde los Knickerbockers por allá en el 1849 se convirtieron en el primer equipo en utilizarlo. Claramente muy cutre para la actualidad pero en su época fueron una sensación.
Consistía en pantalones azules de algodón, camisas de vestir blancas y un sombrero de copa
Este estilo permaneció hasta 1868 cuando los Red Stockings empezaron a utilizar pantalones más cortos para un movimiento más cómodo de los jugadores, luego vino la eliminación de las camisas con cuello y la inclusión de los números o dorsales.
En 1888 aparecieron los primeros uniformes de rayas
La constante evolución de los uniformes podría considerarse a la par del estilo de vida americano, estilo que recala a nivel mundial y que claramente se han convertido en parte de la vida cotidiana.
Ya lo dijo el ex comisionado Bud Selig en un momento:
“Puedes cerrar tus ojos y ver el uniforme de los Cachorros, Dios mío lleno de gracia, puedo recordarlo a partir de cuando tenía 10 años, de eso hace mucho tiempo. Que decir del uniforme de rayas de los Yanquis, y los Medias Rojas”.
En ese contexto de innovación algunos equipos intentan romper con los esquemas que rigen la indumentaria del béisbol, como los pantalones cortos de los White Sox en los 70 o las gorras de los Piratas de Pittsburgh en la misma época.
La mayoría de los uniformes de Grandes Ligas incluyen el azul marino y siguen un mismo estereotipo
Respetanto los gustos particulares y utilizando el sentido común de la estética, he querido recopilar al menos 9 uniformes considerados los peores (feos) de toda la historia del béisbol de la MLB y algunos de nuestra pelota caribeña. Esos que forman parte de las vivencias más hermosas que han tenido millones de fanáticos pero que necesariamente el tiempo los sepultó por su exceso de confianza.
9- Cleveland Indians (1974-1977)
Me atrevería a catalogar la década de los 70 como la peor en diseño de uniformes. Lo que se busca en la uniformología principalmente es que perdure y sean distintivamente un buen recuerdo. No es el caso de los Indios de Cleveland con este estilo “comic”.
8- Anahein Angels (1997-2001)
Los fanáticos del equipo californiano debieron soportar por 5 años ver el extraño uniforme con chaleco y a rayas de su equipo. La combinación de colores no era mala pero claramente este diseño creaba una sensación incomoda junto al logo con alas.
7- Tampa Bay Devil Rays (1998-2000)
La ciudad sentía orgullo por al fín tener un equipo de Grandes Ligas, no necesariamente ese orgullo se sintió con el aspecto de su uniforme. La temática acuatica y colores en degradación que utilizaron los diseñadores dejó mucho que desear y finalmente lo abandonaron tras unos años.
6- Florida Marlins (1993)
Los colores acuaticos al parecer no logran atinar en la indumentaria del béisbol. Otro equipo de la Florida intentó antes que Tampa incluir en su uniforme ese toque que caracteriza el estado. Los Marlins mantuvieron dicha temática en color aqua pero con ciertas modificaciones, eliminando el chaleco y reemplazando con más negro hasta que se convirtieron en los Miami Marlins adoptando el naranja como principal.
5- Pittsburgh Pirates (1977-84)
Los 70 fueron una década pintoresca, y eso tampoco dejó fuera a los uniformes en la MLB y de todo el deporte. Uno de los más recordados es el de los Piratas. En esencia tanto amarillo molestaba a la vista, sin olvidar esas extrañas rayas y estrellas en la gorra (el negro tampoco favorecía). Peor aún para mi recuerdo como fanático de las Aguilas Cibaeñas de la pelota invernal dominicana, también llegaron a utilizar algo similar.
4- Houston Astros (1975-86)
Este uniforme despierta pasiones y trae muchos recuerdos, grandes figuras lo utilizaron tales como Nolan Ryan o el dominicano Cesar Cedeño, pero el sólido bloque de rayas rojas, anaranjadas y amarillas desgastadas desde el pecho hacia abajo, el enorme logotipo y estrella a lo “Tequila Sunrise” ciertamente era malo de ver. Sorprendentemente el equipo matuvo este uniforme por más de una década.
3- Arizona Diamondbacks (1998-2006)
Otro de la década de los 90 se hace presente en la lista. Los ahora D-Backs de Arizona optaron por un color purpura combinado con azul, del todo inusual y para colmo nuevamente los chalecos y rayas. Esta combinación permaneció hasta 2006 cuando a partir de ahí adoptaron un también extraño rojo ladrillo como principal.
2- San Diego Padres (1978)
El equipo californiado nunca ha sido fuerte con los uniformes, aún en la actualidad sus diseños no convencen. Pero en 1978 el amarillo y café era peor, y para empeorar valga la redundancia también lo adoptaron en parte de los 80.
1- Chicago White Sox (1976)
Este ridículo uniforme trae consigo una historia de locura, empezando por su creador Bill Veeck Jr, el mismo propulsor de “noche de la demolición del disco” en 1976. En sí el uniforme no era tan feo, por lo menos el jersey daba un aire de vieja escuela más sobrio, pero luego estaban los pantalones cortos un poco más arriba de la rodilla y calcetines a la midad con rayas. Una total aberración que los fanáticos de Chicago tomaron como una broma y que los jugadores sufrieron en carne propia la burla de sus contrincantes.
Bonus- Turn Ahead the Clock (1998)
En el mes de julio de 1998 la MLB estreno una campaña llamada “Turn Ahead the Clock” en un partido entre los Kansas City Royals y los Seattle Mariners, dicha campaña pretendía simular los uniformes del futuro (2027) que por ese tiempo era una obsesion por la llegada del nuevo milenio. El resultado fue grotesco y en conclusión horrible, increiblemente en 1999 se utilizaron en 14 partidos más.
Bonus- Los estancados uniformes cubanos
La Serie Nacional del béisbol cubano siempre ha estado desactualizada y en pleno 2017 siguen obsoletos y visualmente pobres en comparación con sus vecinos del caribe. Un ejemplo con los Industriales de la Habana y Ciego de Avila.
Bonus- Béisbol Invernal de la República Dominicana
En la Liga Dominicana también encontramos algunos desaciertos, principalmente los Leones del Escogido que han intentado innovar las últimas temporadas con resultados cuestionables.