La historia del wild card o comodín en las Grandes Ligas

Cada día se acerca más la postemporada 2017 de la MLB y la lucha no se hace esperar. Los equipos buscan a rajatabla llevarse el banderín de su División, mientras otros luchan para clasificar en uno de los 2 comodines que tiene la Liga Americana y Nacional respectivamente. Es dentro de esa lucha, ese último respiro y esperanza de coronarse, donde se han cosechado grandes equipos y grandes hazañas. Hoy repasamos un poco la historia del llamado wild card o comodín, algunos conceptos, su implementación y sus principales protagonistas.

Conociendo el término wild card

Esta denominación en español significa comodín o tarjeta de invitación, y como dice su nombre es utilizado en los deportes para invitar a jugadores o equipos que por el sistema de escalafón o clasificación no pueden participar en una competición. Además del béisbol se utiliza en deportes donde existe un sistema de ranking como el tenis y otros como los deportes de motor donde el participante solo disputará algunas pruebas.

Los Boston Red Sox ganaron la Serie Mundial en 2004, clasificando vía wild card y regresando en la Serie de Campeonato de un 0-3 frente a los Yankees de Nueva York

El Wild Card o Comodín de las Grandes Ligas

La inclusión del wild card llegó tras de la reorganización divisional de 1994 que creó la División Central en ambas ligas, aunque no se pudo implementar debido a la huelga que canceló los playoffs de esa campaña. Así que en el 1995 se clasificaron los primeros equipos vía wild card o comodín en la MLB, brindando la oportunidad de un cuarto equipo en la postemporada por cada Liga. Este cuarto clasificado consistía en el equipo con mejor récord en la campaña regular que estuviese fuera de la lucha divisional.

En 2012 se introdujo un quinto clasificado por liga

El enfrentamiento en primera ronda se daba entre el líder de victorias de la Liga y el equipo del wild card, si ambos equipos estaban en la misma división entonces el clasificado vía wild card enfrentaba al equipo con el segundo mejor récord de ganados y perdidos.

Un ensayo de wild card en 1981 a raíz de la huelga

Debido a la huelga de jugadores en el ’81 la temporada se dividió en dos y los clasificados para postemporada se determinaron utilizando los ganadores de cada mitad, siendo la primera del 9 de abril al 11 de junio, la segunda del 10 de agosto al 4 de octubre. Este sistema tenía como regla que si un equipo ganaba ambas mitades, entonces el equipo de la División con el segundo mejor récord de la segunda mitad entraría a postemporada, pero no necesariamente se utilizó la regla del comodín debido a que las divisiones tenían diferentes ganadores en ambas mitades.

El formato dejó a los Cincinnati Reds fuera de postemporada a pesar de tener el mejor récord en temporada regular, debido a que quedaron a .5 juegos de los Dodgers en la primera mitad y a 1.5 en la segunda de los Astros.

Los mayores beneficiados del wild card

Un claro referente de la implementación del comodín en el béisbol de Grandes Ligas son los equipos de la Liga Americana, con los Boston Rex Sox que se han clasificado 7 veces y los Yankees de Nueva York en 5 ocaciones. Entre 1995 y 2015 ambos equipos fueron los mayores beneficiados por este sistema aunque en ese lapso solo los Red Sox lograron ganar la Serie Mundial en una ocasión (2004), mientras que los Yankees todas las veces que clasificaban por dicha vía no lograron ganar el Clásico de Otoño.

Los Marlins de la Florida (ahora de Miami) si que son otro referente y sin dudas los más beneficiados por el wild card, siendo el único equipo en clasificarse y ganar la Serie Mundial en dos ocasiones (1997 y 2003) vía el comodín, además de ser los únicos que nunca ha ganado su División.

Los Piratas de Pittsburgh, han pasado a la postemporada en tres años consecutivos (2013, 2014 y 2015) de la misma forma, aunque en sólo una oportunidad avanzaron a la Serie de División.

Otros equipos que han logrado ganar el Clásico de Otoño vía el comodín han sido los Anaheim Angels (2003),Cardenales de San Luis (2011) y los San Francisco Giants (2014).

Las Grandes Ligas implementan el quinto clasificado en 2012

El 17 de noviembre de 2011 la MLB anuncia cambios al formato, incluyendo un quinto clasificado vía el comodín en ambas Ligas a partir de la temporada 2012, además de un enfrentamiento a muerte súbita entre ambos clasificados para lograr pasar a la Serie Divisional.

De 2002 a 2004 la Serie Mundial fue ganada por equipos clasificados vía wild card

A pesar de que el nuevo formato ha sido criticado y aún no convence a muchos, la MLB tiene sus razones sustentadas en el crecimiento y difusión a raíz del juego decisivo en el que se enfrentan los ganadores del wild card, estableciendo récords de audiencia televisiva a partir de su implementación y aunque parezca injusto (a veces) brinda una oportunidad a equipos con claro potencial en postemporada a pesar de no ganar su División.

Apariciones vía wild card (Liga Americana)

Rank Equipo Total Año(s)
1 Boston Red Sox 7 1998, 1999, 2003, 2004, 2005, 2008, 2009
2 New York Yankees 5 1995, 1997, 2007, 2010, 2015
3 Baltimore Orioles 3 1996, 2012, 2016
T-4 Oakland Athletics 2 2001, 2014
T-4 Tampa Bay Rays 2 2011, 2013
T-6 Cleveland Indians 1 2013
T-6 Detroit Tigers 1 2006
T-6 Houston Astros 1 2015
T-6 Kansas City Royals 1 2014
T-6 Los Angeles Angels of Anaheim 1 2002
T-6 Seattle Mariners 1 2000
T-6 Texas Rangers 1 2012
T-6 Toronto Blue Jays 1 2016

Apariciones vía wild card (Liga Nacional)

Rank Equipo Total Año(s)
T-1 Colorado Rockies 3 1995, 2007, 2009
T-1 New York Mets 3 1999, 2000, 2016
T-1 Pittsburgh Pirates 3 2013, 2014, 2015
T-1 St. Louis Cardinals 3 2001, 2011, 2012
T-1 San Francisco Giants 3 2002, 20142016
T-6 Houston Astros 2 2004, 2005
T-6 Atlanta Braves 2 2010, 2012
T-6 Los Angeles Dodgers 2 1996, 2006
T-6 Florida/Miami Marlins 2 1997, 2003
T-6 Chicago Cubs 2 1998, 2015
T-11 Cincinnati Reds 1 2013
T-11 Milwaukee Brewers 1 2008

Multimedia | Getty, MLB Network

Data | Baseball Almanac, Baseball Reference