Los árbitros de Grandes Ligas, la historia de caballeros y villanos

Tradicionalmente son considerados como villanos por los aficionados y jugadores e invisibles para la prensa, los árbitros han sido en cierto punto olvidados aunque son indispensables en el béisbol. El árbitro es parte de la transformación del béisbol de una actividad recreativa a un deporte profesional, además de ser un fundamento del respeto y disciplina.

Definiendo el término

Llamado árbitro o ampáyer (umpire) es el encargado de arbitrar un partido de béisbol. En total son 4 árbitros; lineales, central y principal.

Las desiciones de los árbitros eran inapelables hasta 2014, a partir de ese año se instauró un sistema de repetición instantánea para apelar dichas desiciones.

Un abogado, William R. Wheaton fue el primero en oficializar un partido el 6 de octubre de 1845

Historia de los árbitros en el béisbol

En sus inicios (1845) el árbitro respondía a una labor de anotación, específicamente los Knickerbocker de Nueva York, quienes según la historia fueron los primeros en implementar un reglamento nuevo que definió el béisbol moderno, utilizaban un árbitro para anotar en el curso del juego todas las violaciones de dicho reglamento. Más tarde en 1858 se seleccionaba un árbitro del público o incluso un jugador del equipo local, con el consentimiento del equipo rival, llamados árbitros voluntarios.

Con el paso del tiempo los árbitros lograron un mayor estatus pero en ese béisbol rudimentario también se tornaba en una ocupación incierta  y hasta peligrosa. Las frecuentes revisiones de las reglas e innovaciones en la técnica del juego hicieron que su trabajo fuera extremadamente difícil, incluso recibiendo a menudo maltratos físicos y verbales de los aficionados y jugadores.

La organización de los árbitros como profesionales

Tras la Segunda Guerra Mundial el béisbol era el deporte norteamericano por excelencia y la vocación del árbitro se convirtió en una profesión mas que un trabajo a medio tiempo. La cantidad de juegos permitían 7 meses de empleo con buenas salarios y más reconocimiento.

El arbitraje se había convertido en una vocación deseable y respetable

Después de que el árbitro se convirtiera realmente en una profesión, a finales de la década de 1980 los árbitros de las Grandes Ligas no sólo estaban mejor entrenados y organizados que nunca, sino también que eran una voz contundente e independiente en los asuntos del béisbol.

George Barr de la Liga Nacional abrió la primera escuela de entrenamiento de árbitros en 1935. A mediados de los años cincuenta, los graduados de las escuelas de formación eran comunes y en la década de 1960 era prácticamente imposible convertirse en árbitro profesional sin asistir a una de las varias escuelas de formación.

Las escuelas de árbitros tuvieron efectos profundos en el arbitraje. En primer lugar, los graduados de las escuelas de formación eran más conocedores de las normas y más capacitados en técnicas que los anteriores “autodidactas” árbitros.

Los árbitros también adoptaron una actitud más profesional. Admitieron con franqueza los errores y se presentaron a sí mismos no como ejecutores omnipotentes de la ley que exigían respeto, sino como jueces imparciales que merecían respeto.

Tras varios antecedentes de abusos laborales, en 1963, dirigidos por Augie Donatelli, los árbitros organizaron la Asociación de Árbitros de la Liga Nacional. Los árbitros de la Liga Americana se convirtieron en sindicalistas y finalmente ambas ligas se unieron en la Asociación de Árbitros de Grandes Ligas.

Los árbitros realizaron su primera huelga en 1970 para negociar un contrato de trabajo con las Grandes Ligas

Con el paso de los años y a raíz del surgimiento de la Asociación de Árbitros de Grandes Ligas, el gremio demandaba mejores salarios y condiciones, lo que trajo consigo huelgas en 1978, 1979 y 1984, aunque casi siempre de pocos o incluso un día, llegando a conclusiones y acuerdos con las Grandes Ligas.

Antes de 1999 los árbitros de la Asociación de Árbitros de Grandes Ligas estaban divididos por ligas (Nacional y Americana), pero tras un acuerdo de negociación colectiva en el año 2000, todos los árbitros fueron colocados en una lista y pueden desempeñarse en cualquiera de las dos ligas.

El modelo del árbitro y su evolución

Los árbitros de Grandes Ligas son los que rigen el estereotipo de todo el béisbol. La apariencia física de los árbitros también fue adaptada para el público. La adopción de la American League de pantalones grises en 1968 y blazers marrón en 1971 era parte de un esfuerzo para proyectar una imagen “deportiva” distintiva, como fue la utilización de números en sus mangas y gorras de béisbol con el logo de la Liga.

A principios de la década de 1990, la “apariencia casual” se completó cuando los árbitros llevaban camisas de manga corta sin chaquetas durante el calor o chaquetas en temporada de frío, además en 1988, los árbitros obesos fueron puestos en programas de reducción de peso durante la temporada baja; En 1991 los que no lograron bajar dicho peso estaban sujetos a la suspensión mientras se cumplía la meta.

Para el árbitro John McSherry, nunca se acogió al programa y murió en pleno homeplate en el opening day de 1996

Aunado a esta apariencia más deportiva y profesional, la capacitación en las escuelas y la supervisión de la MLB impuso uniformidad de estilo y técnica en los árbitros. Además, en la década de 1970 los árbitros de la Liga Americana habían adoptado el protector de pecho interior.

Toda esta estandarización hizo del árbitro un componente más anónimo dentro del béisbol, pocos se destacaban como superiores de sus compañeros, ya sea por la gran cantidad de personal o por la formación y preparación sistemática que aumentaron la competencia. Es así como el árbitro paso de ser un “mal necesario” pero despreciable y sin entrenamiento a un profesional respetado y calificado que personifica la integridad del juego.

Armando Rodriguez fue el primer árbitro hispano en las Grandes Ligas (1974)

Listado de árbitros en el Salón de la Fama

  • Al Barlick (1989)
  • Nestor Chylak (1999)
  • Jocko Conlan (1974)
  • Tom Connolly (1953)
  • Billy Evans (1973)
  • Doug Harvey (2010)
  • Cal Hubbard (1976)
  • Bill Klem (1953)
  • Bill McGowan (1992)
  • Hank O’Day (2013)

Los árbitros en tiempos de multimedia

Sin dudas uno de los aspecto que más han cambiado el trabajo para los árbitros ha sido la tecnología, nunca antes habían estados tan expuestos al escrutinio de todos. Con grandes pantallas en los estadios, cuartos de video y la repetición instantánea que apela sus desiciones, esto claramente ha creado una situación de disgustos y confrontación entre los árbitros y jugadores.

Lo cierto es que aunque esta repetición instantánea ha solucionado gran parte de los conflictos en las jugadas, también hay un problema, las repeticiones no se pueden utilizar para apelar una decisión detrás del plato, que es donde muchos consideran más se requiere.

En estos tiempos de tanta presión para los árbitros hay muchos destacables y verdaderas leyendas que han estado detrás del plato, dándose a conocer como figuras de autoridad, respeto y consistencia en esta ardua labor, entre ellos están Jeff Nelson, Jim Reynolds, Tim McClelland, Ron Kulpa, Joe West y Jim Joyce.

2017, Temporada de polémicas

La temporada 2017 para los árbitros ha sido una de las más movidas y polémicas de los últimos años, iniciando con la demanda del árbitro cubano Angel Fernández a la MLB por discriminación racial, alegando que las Grandes Ligas daban preferencia a los árbitros blancos a pesar de ser menos capaces a la hora de promoverlos como jefes de equipo o para trabajar en la Serie Mundial.

Fernandez ha sido calificado por muchos jugadores como uno de los peores árbitros

En el mes de Agosto los umpires nuevamente coparon los titulares, utilizando una banda blanca el sábado 19 de Agosto, en protesta ante el Comisiado Rob Manfred para discutir y replantear las sanciones ante los ataques verbales de los jugadores y otros asuntos importantes del gremio. Finalmente la protesta terminó el lunes 21 cuando Manfred se comprometió seriamente en reunirse con los árbitros y buscar soluciones.

Este acto se realizó desde le sábado, ya que estaban inconformes con la forma en la que los jugadores los tratan, manejando la zona de strike y distintas situaciones. El tema más molesto para los árbitros, fue la decisión de la MLB de multar, pero no suspender al jugador de los Tigres de Detroit, el segunda base Ian Kinsler, quien hizo comentarios críticos sobre el árbitro Ángel Hernández.

Kinsler dice no arrepentirse de sus comentarios en los que pidió a la MLB el fin de la carrera de Hernández

Otro caso esta temporada fue el de Joe West, el experimentado umpire fue suspendido por tres días sin paga, luego de criticar a Adrian Beltré de los Texas Rangers, al referirse al estelar tercera base como uno de los que más se queja en la caja de bateo.

”Debe ser Adrián Beltré”, contestó West, de acuerdo con el USA Today. ”Cada lanzamiento que uno le canta como strike, él dice ‘¡uy, uy uy! Recientemente estuve con él en un juego, y una pelota pasó justo por el centro del plato. Él me dijo ‘esa bola iba afuera”’.

Fuente | Baseball Almanac, MLB Network, AP