Historia y evolución de los videojuegos de béisbol

Para muchos que crecimos en los noventas los videojuegos nos llena de de nostalgia. Recordando tardes clavados en la Nintendo 64 o Play Station con los amigos…

Fue una época dorada para las consolas, por supuesto los juegos de béisbol siempre estuvieron presente desde sus inicios. Hoy repasamos la historia de los videosjuegos de béisbol, lo más recordados y como evolucionaron.

El primer video juego de béisbol

Baseball fue el primer videojuego, allá por el 1985 para Nintendo (NES). Fue desarrollado en Japón por Family Computer y destacó entre los 20 mejores títulos de la consola junto a Mario Bros, Zelda y Donkey Kong.

Videojuegos de Béisbol a finales de los 90

Con la entrada de los 64 bits a los videojuegos, llegaron un sin número de temáticas en el catálogo de títulos, principalmente los videojuegos deportivos tuvieron gran auge por esos años, con unos gráficos y movimientos mucho más realistas se lograba recrear un partido de béisbol, baloncesto o futbol con muy buenas sensaciones.

Entre los primeros títulos de la era poligonal recordarmos el Major League Baseball Featuring Ken Griffey Jr. lanzado en Mayo de 1998 o Ken Griffey, Jr.’s Slugfest de 1999, ambos para Nintendo 64. Ken Griffey Jr. era el pelotero más mercadeable y no era de extrañarse que los desarrolladores explotaran su figura.

En una época donde la guerra de consolas no estaba tan marcada los títulos de Ken Griffey Jr. tuvieron una buena acogida.

Era del 2000, el punto álgido

En pleno nuevo milenio el béisbol pasaba por un buen momento a raiz de la batalla de cuadrangulares de 1998. Sammy Sosa y Mark McGuire avivaron el pasatiempo de América y como es típico de Estados Unidos este boom se explotó de todas las formas posible. Entre los videojuegos que más destacaron está Triple Play 2000, con su flamante portada que incluía al dominicano Sammy Sosa, el juego fue lanzado para todas las plataformas (PS1, N64 y Microsoft Windows) en 1999, siendo el primero de béisbol en ser compatible con internet en la PC.

Las críticas para este título fueron duras principalmente en su versión de Nintendo 64, pero para PS1 y PC tuvo buena valoración a pesar de presentar deficiencias en la jugabilidad.

En el lapso de 2000-2003 se lanzaron MLB 2K1, High Heat, Microsoft Baseball o All Star Baseball, pero no fue hasta el año 2004 donde se dio un salto significativo de la mano de Electronic Arts.

MVP Baseball 2005, una nueva era

Incluso en nuestros tiempos el MVP Baseball sigue vigente, una gran legión de seguidores no olvidan el título de EA Sports que tantas horas de diversión a proporcionado. En su momento significo uno de los más innovadores a nivel gráfico. Lanzado en 2005, es uno de los 100 videojuegos mejor valorados por IGN y en su portada contaba con el dominicano de los Medias Rojas de Boston, Manny Ramirez.

MVP Baseball 2005 incluye los 30 equipos oficiales de Grandes Ligas y todos los equipos de Ligas Menores (AA y AAA), 2 equipos de leyendas, 63 jugadores legendarios, 15 estadios clásicos, 5 estadios de fantasía y más de 100 uniformes retro que completan la lista de características desbloqueables.

Barry Bonds no aparece en el juego debido a su retiro de la Asociación de Jugadores de MLB

Sin dudas MVP Baseball 2005 se convertiría en referente para la próxima generación de consolas que llegaba en 2006, destacando por sus modos de juegos, gráficos, jugabilidad, características online, musicalización, entre otros.

MVP Caribe cuenta con MODS (adaptaciones) que incluyen las ligas del Caribe, Clásico Mundial e incluso ligas asiáticas (Japón, Korea y Taiwan)

En julio de 2006, la versión para PlayStation 2 de MVP Baseball 2005 había vendido 1 millón de copias y ganado $29 millones de dólares en los Estados Unidos. En total este juego vendió en todas las plataformas un total de 3,5 millones de copias (solo en Estados Unidos) hasta 2006, convirtiéndolo en uno de los video juegos de baseball más famosos de toda la historia.

Como olvidar el intro de MVP Baseball 2005

EA Sport solo produjo hasta 2007 el título MVP NCAA, siendo la edición 2005 la única de MLB

MVP Caribe

Para los seguidores latinos MVP Caribe fue un sueño hecho realidad. Este consiste en una modificación (Mod) que recrea las ligas profesionales de México, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y Cuba, con sus respectivos estadios, uniformes y plantillas.

Cada año estos ‘Mods’ se actualizan con la temporada en cursoe y también dispone de una vesión del Clásico Mundial de béisbol.

Recientemente fue reemplazado por 2K Caribe, otra modificación de las mismas características pero que funciona bajo la plataforma de MLB 2K12.

Para conocer más sobre este proyecto puedes visitar su página oficial.

Conociendo a MLB The Show

La serie The Show es actualmente el único videojuego de béisbol en consolas (además del RBI). El título producido por los estudios de Sony en San Diego debutó en 2006 junto a la consola PlayStation 3 y se ha lanzado ininterrumpidamente desde ese año hasta la actualidad. Tuvo como rival el titulo MLB 2K, siendo la alternativa para la consola Xbox 360, pero siempre estuvo muy por debajo y en 2013 se detuvo su desarrollo.

MLB The Show 2011 es considerado por muchos como el mejor de la serie

The Show es uno de los mejores simuladores de deportes en la actualidad, con una fidelidad y nivel de detalles impecable. Su lanzamientos siempre van unidos a una gran campaña publicitaria aprovechando las figuras del momento de las Grandes Ligas entre las que destacan la edición de 2014 con Miguel Cabrera o la 2018 con Aaron Judge.

En 2017 se lanzó una edición especial con Ken Griffey Jr. en la portada

El título se beneficia bastante de la conectividad a internet que permite disputar los partidos siguiendo el calendario en tiempo real, rosters actualizados y por supuesto jugar en línea con otros jugadores de todo el mundo (el aspecto más importante en la actualidad). Además mediante sus menú podemos ver los resultados, estadíticas e incluso análisis oficiales de MLB.

Nueva generación de consolas, monopolio de Sony y Smartphones

Con el paso de los años los títulos de béisbol como MLB The Show y 2K Sports ofrecían una experiencia de juego nunca antes vista, gráficos y jugabilidad muy apegados a la realidad.

A pesar de este salto de calidad los videojuegos de béisbol perdieron prominencia entre los aficionados debido al dominio absoluto de Sony en el género con su título The Show, dejando atrás los tiempos en que los juegos de béisbol eran los más calientes, con múltiples lanzamientos provenientes de múltiples estudios en el mismo año, esto daba a los jugadores distintas opciones entre simuladores más apegados a la realidad o juegos arcade.

Perfect Inning en Android:

Los dispositivos móviles son la punta de lanza de la tecnología y el entretenimiento en la actualidad, así que el béisbol también se hace hueco en plataformas como Android y iOS. Entre los juegos más destacados están 9Innings, RBI Baseball o Perfect Inning, todos con licencia de las Grandes Ligas.

Finalmente un video que muestra la evolución de los videojuegos de béisbol