Los jugadores marcados por la ‘Era de los esteroides’
El informe Mitchell publicado en diciembre de 2007, le explotó en la cara a las Grandes Ligas. El uso de drogas para mejorar el rendimiento ha sido uno de los episodios más oscuros para el béisbol, marcando una época como la infame ‘Era de los Esteroides’. Dicho informe nombró a 89 jugadores envueltos en la compra y uso de sustancias prohibidas de manera sistemática y también dejó al descubierto una cultura del dopaje en el béisbol.
El caso se discutió en una audiencia ante el Congreso en febrero de 2008 donde varios jugadores declararon bajo juramento.
“Cada uno de los 30 equipos de las Grandes Ligas tenían a uno o varios jugadores que consumían sustancias prohibidas y era permitido por los directivos y el sindicato”, subrayó el ex senador George Mitchell.
Algunos buscan justificar a sus usuarios con la excusa de que el béisbol se hizo de la vista gorda por un tiempo hasta que las cosas se salieron de control y las autoridades federales intervinieron.
Antes del informe Mitchell, el caso BALCO de 2003 involucró a varios peloteros de las Grandes Ligas, destacándose el uso de THG conocida clandestinamente como ‘La limpia’ debido a que no podía ser detectada en los controles antidopajes, también se conocía otra como ‘La crema’.
En 2004 ya se había instaurado una nueva política antidopaje con pruebas aleatorias y en 2005 bajo un acuerdo entre jugadores y propietarios se implementaron penas más duras. Nuevamente en 2014 se adoptaron nuevas políticas (vigentes) con 80 juegos por la primera ofensa, 162 por una segunda y de por vida por una tercera, además de la prohibición de participar en post-temporada.
José Canseco destapó todo el entramado de dopaje donde señalaba a mucho excompañeros de equipo que utilizaban esteroides desde principios de los 90.
El caso más reciente (2013) fue el de la clínica Biogenesis que terminó con 14 jugadores suspendidos y el propietario de la clínica, Anthony Bosch en la cárcel.
Hoy en día la ‘Era de los esteroides’ es recordaba como uno de los escándalos más grandes del deporte, bajo su mancha quedaron algunos de los mejores jugadores de la historia a nivel estadístico y marcó las décadas de 1990 y 2000.
Las consecuencias para muchos con logros indiscutibles para ser miembros del Salón de Fama terminaron desacreditando su trayectoria, además de crear una crisis en la credibilidad del béisbol profesional.
Aquí un listado de los jugadores más notorios que dieron positivo en pruebas de detección, admitieron su uso o fueron a juicio por delitos relacionados con esteroides.
Barry Bonds
El líder absoluto de jonrones en la historia Grandes Ligas y posiblemente el mejor bateador de todos los tiempos. Nunca dio positivo o admitio el uso de esteroides, pero en abril de 2011 Bonds fue declarado culpable de mentir a un gran jurado durante la investigación del caso BALCO. Se le declaró culpable de obstruir a la justicia y condenado a 2 años de libertad condicional, 30 días de prisión domiciliaria y 250 horas de servicio a la comunidad. Se presume que utilizó tetrahidrogestrinona (lo llamaban The Clear), un esteroide indetectable que fue distribuido por BALCO.
Roger Clemens
Clemens tampoco dio positivo o admitio el uso de esteroides, pero fue juzgado por perjurio al mentir y obstruir al Congreso de los Estados Unidos en su testimonio de 2008. Aunque no recibió condena su carrera se vió severamente marcada por este episodio, además de ser acusado por otros jugadores y nombrado en el informe Mitchell como un usuario habitual.
Rafael Palmeiro
En 2005 Palmeiro afirmó tajantemente: “Nunca he usado esteroides”. El 1ro de agosto de ese mismo año el cubano dio positivo y se le suspendió por 10 días. Al sol de hoy mantiene que los utilizó de forma accidental, acusando a Miguel Tejada (otro implicado) en suministrarselos. Palmeiro es otro que tiene números de Salón de Fama pero con posibilidades casi nulas.
José Canseco
El toletero cubano será recordado como “el químico”, así se describía el mismo en su libro ‘Juiced’ lanzado en 2005. Entre los secretos que revelaba en su libro está el de inyectar personalmente a Mark McGwire, Rafael Palmeiro, Juan González, Ivan Rodríguez y Jason Giambi. En otro libro anotó al listado a Magglio Ordónez y Alex Rodríguez. Canseso admitió el uso de casi 5 diferentes tipos de esteroides en su carrera desde principio de los 90.
Alex Rodríguez
El tercera base de los Yankees sorprendió al mundo del béisbol en una entrevista de 2009 con Peter Gammons (ESPN), admitiendo que utilizó esteroides entre 2001 y 2003. Describió el uso de drogas como una cultura frecuente en MLB y aunque Rodríguez afirmó no saber que sustancia había utilizado, Sport Illustrated informó tras la entrevista que había dado positivo por dos esteroides anabólicos (testostenora y Primobolan) en 2003. Fue suspendido 211 juegos (finalmente 162) implicado en el caso Biogenesis en 2013, convirtiéndolo en uno de los jugadores más mediáticos y controversiales de la historia por ser considerado entre los mejores peloteros de la historia.
Manny Ramírez
Ramírez está posicionado como uno de los mejores bateadores de las Grandes Ligas y fue un ícono de los Medias Rojas de Boston, también será recordado por dar positivo a sustancias prohibidas en 2009. Luego en 2011 cuando estaba con los Rays de Tampa se retiró abruptamente para no recibir una nueva suspensión de 100 juegos al dar positivo por segunda ocasión. Nunca admitió o declaró entorno al uso de esteroides pero si dijo en su momento “lamentar sus decisiones”.
Ken Caminiti
Ken Caminiti fue una estrella de los Padres de San Diego y el primero en admitir el uso de esteroides en 2002. El tercera base ganador del MVP en 1996, estimó que al menos el 50% de los jugadores usaban drogas para mejorar el rendimiento. Lamentablemente murió de una sobredosis de cocaina en 2004.
Jason Giambi
El poderoso bateador de los Atléticos y Yankees de Nueva York admitió en 2003 ante el Gran Jurado que desde 2001 había utilizado esteroides de los laboratorios BALCO, según su declaración incluso el mismo compró esteroides en un Golds Gym de Las Vegas, Nevada. Entre los implicados también se encontraba su hermano Jeremy, admitiendo el uso de las mismas sustancias.
Gary Shiefield
Sheffield declaró en 2003 ante el Gran Jurado que había utilizado esteroides, entre ellos los conocidos como ‘The Clear’, ‘The Cream’ y ‘Red Beans’. Lo más revelador es que dichos esteroides los obtuvo directamente de Barry Bonds según dijo el propio jardinero.
Andy Pettitte
Pettite fue nombrado en el informe Mitchell por el uso de esteroides en 2002 mientras lanzaba para los Yankees. Dos días después de ser acusado, Pettitte admitió mediante una declaración que había utilizado sustancias prohibidas pero solo una vez. También reveló que Roger Clemens le había admitido el uso de esteroides.
Mark McGwire
Uno de los casos más impactantes fue el de McGwire, considerado por muchos junto a Sammy Sosa como el artífice de un renacer del béisbol en 1998. Recordado por romper el récord de jonrones en una temporada (61 de Roger Maris en 1961) y protagonizar la famosa ‘Batalla de jonrones’, admitió el uso de esteroides en su carrera aunque alegó que solo en dosis pequeñas para recuperarse de las lesiones y según el nunca ayudaron a su rendimiento.
Sammy Sosa
Sosa está cubierto bajo el mismo manto de sospechas que hizo trizas la reputación de McGwire. Aunque el dominicano siempre ha proclamado su inocencia, negando haber consumido sustancias para mejorar el rendimiento frente a los cuestionamientos sobre la impresionante evolución de su físico en la década de los 90, del delgado jugador que debutó con Texas en 1989 al fornido toletero que hizo vibrar a todos con su peculiar brinco al pegar un jonrón con los Cachorros.