Top: Los mejores jugadores japoneses en Grandes Ligas
Shohei Ohtani es sin dudas la sensación de la temporada 2018 de Grandes Ligas. El denominado ‘Babe Ruth japonés’ ha debutado de forma impresionante, llenando las expectativas iniciales con los Angelinos de Los Angeles y desde ya posicionándose entre los mejores jugadores japoneses que han pisado la gran carpa.
El país nipón cuenta posiblemente con la segunda mejor liga de béisbol profesional, obviamente después de MLB. Fundada en 1950 cuenta con 12 equipos y se juega desde marzo hasta octubre de cada año.
Masanori Murakami fue el primer jugador japonés en Grandes Ligas. Debutó en 1964 con los Gigantes de San Francisco.
Desde el circuito oriental han cruzado el charco grandes figuras, predominantemente lanzadores y también siendo los Dodgers de los Angeles el equipo que ha contado con más jugadores del lejano país. Hoy repasaremos en un top, entre jugadores retirados y activos.
8. Hiroki Kuroda
Los Dodgers contrataron al lanzador derecho como agente libre para la temporada 2008, y fueron recompensados con cuatro temporadas sólidas en las que Kuroda hizo más de 30 aperturas en tres ocasiones y tuvo efectividad de 3.46. En su primera temporada con los Yankees en 2012, Kuroda ganó 16 juegos, el mejor récord de su carrera, y desde entonces fue un titular constante para Nueva York hasta su retiro en 2014.
Numeritos: 79-79, 3.45 ERA, 1.172 WHIP, 1,319.0 IP, 986 K, 211 SG
7. Takashi Saito
Saito era un diamante en bruto para los Dodgers de Los Angeles, quien como novato de 36 años lideró al equipo en juegos salvados con 24 en 2006. En sus primeras seis temporadas de Grandes Ligas, jugando para cuatro equipos, registró una efectividad de 2.18 y fue a un Juego de Estrellas en 2007.
Numeritos: 21-15, 2.34 ERA, 1.059 WHIP, 338.0 IP, 400 K, 84 SV
6. Koji Uehara
El lanzador tuvo la oportunidad de jugar en los Estados Unidos en 2009, firmando con los Orioles. En 2011 fue cambiado a los Vigilantes de Texas a mitad de temporada y los ayudó a ganar el Oeste de la Liga Americana. En 2013 Uehara brilló con Boston, registró efectividad de 1.09 en 74.1 entradas y más tarde salvó siete juegos de postemporada, ganando el premio MVP de la ALCS en camino a la victoria de la Serie Mundial de los Medias Rojas.
Numeritos: 22-26, 2.66 ERA, 436 G, 480.2 IP, 95 SV, 572 K
5. Masahiro Tanaka
Tanaka firmó con los Yankees por siete temporadas y $155 millones en 2014, además de los $20 millones pagados a los Rakuten Golden Eagles por su liberación. Tanaka ha demostrado ser un titular efectivo, con un récord de 54-29, aunque su promedio de efectividad (ERA) aumentó casi dos carreras completas desde su temporada de novato All-Star (2.77) hasta el año pasado (4.74) sigue siendo un buen lanzador abridor y el segundo en la rotación de los Yankees para la temporada 2018.
Numeritos: 54-30, 3.65 ERA, 1.102 WHIP, 690.2 IP, 662 K
4. Hideki Matsui
” Godzilla ”, como era conocido en Japón, fue un éxito rotundo después de firmar un contrato de tres años y $ 21 millones con los Yankees en 2003. Matsui empujó 100 carreras o más en sus tres primeras temporadas y fue el MVP de la Serie Mundial en 2009, luego pasó a los Angelinos en 2010 y los Atléticos en 2011.
Numeritos: 4,442 AB, .282 AVG, .822 OPS, 1,253 H, 175 HR, 750 RBI, 249 2B
3. Yu Darvish
Un cuatro veces All-Star con los Vigilantes de Texas, Darvish ganó 16 juegos en 2012 y lideró la Liga Americana con 277 ponches en 2013. Después de experimentar problemas en el brazo en la primavera de 2015, Darvish se sometió a una cirugía Tommy John y no volvió a lanzar hasta 2016. Los Dodgers lo adquirieron en la fecha límite de intercambios la temporada pasada y para 2018 firmó un contrato de $ 126 millones por 6 años con los Cachorros de Chicago.
Numeritos: 56-43, 3.46 ERA, 1.185 WHIP, 847.1 IP, 1,038 K
2. Hideo Nomo
La Nomo-Mania tuvo un comienzo humilde: los Dodgers lo trajeron en con un contrato de ligas menores y debutó en Grandes Ligas en 1995. Nomo de 26 años en ese momento, tuvo un récord de 78-46 con una efectividad de 3.15 en cinco años con los Kintetsu Buffaloes de la Liga japonesa. Fue un éxito instantáneo en Estados Unidos, ganó 43 juegos durante sus primeras tres temporadas con Los Angeles y obtuvo el título de Novato del Año en la Liga Nacional en 1995, además lanzando dos no-hitter en su carrera.
Numeritos: 123-109, 4.24 ERA, 1.354 WHIP, 1976.1 IP, 1,918 K
1. Ichiro Suzuki
Ichiro tiene más de 4,300 hits entre la Liga Japonesa y MLB. Siendo el primer jugador de posición de origen nipón en jugar regularmente en las Mayores, el 10 veces ganador del Guante de Oro y All-Star fue uno de los mejores bateadores y jardineros defensivos durante una la década del 2000.
Ganó el Novato del Año y MVP de la Liga Americana en 2001. Estableció récord para una temporada con 262 hits en 2004, logrando también su segundo título de bateo de forma consecutiva y estableció un récord en Grandes Ligas con 10 temporadas consecutivas de 200 o más hits.
Suzuki es un futuro miembro del Salón de la Fama que aún sigue en activo a sus 42 años y sin dudas es el mejor jugador japonés de la historia en Grandes Ligas.
Numeritos: 9917 AB, .311 AVG, .758 OPS, 3,087 H, 509 SB, 362 2B, 1418 R
Bonus. Hisashi Iwakuma
A pesar de que Iwakuma ha tenido problemas de lesiones, los Marineros aún apuestan a la recuperación del lanzador de 36 años. Desde su debut en 2012 ha cosechado muy buenos números como abridor (63-39, 3.42 de efectividad y 714 ponches.) llegando a participar en un Juego de Estrellas en 2013.
Numeritos: 63-39, 3.42 ERA, 1.143 WHIP, 883.2 IP, 714 K
Bonus. Kenta Maeda
Maeda disputa su tercera temporada en Grandes Ligas con los Dodgers y desde su debut se ha convertido en un abridor consistente en la rotación del equipo californiano. En su primera campaña lanzó 175.1 entradas y ponchó a 179 bateadores.
Numeritos: 31-18, 3.80 ERA, 1.171 WHIP, 324.1 IP, 343 K