Top 10: Los peores promedios de bateo en la historia de las Grandes Ligas
Por las Grandes Ligas se han paseado realmente bateadores muy deficientes a nivel de promedio. En el béisbol moderno tenemos algunos ejemplos de jugadores que se les dificulta colocar la bola en juego, esos a los que simplemente funciona la expresión ‘o la saca o se poncha’.
Aquí los 10 peores bateadores de la historia:
10. Joey Gallo – Promedio de bateo: 205 (2015-2018)
Joey Gallo es uno de los principales bateadores de poder en la actualidad. Aunque le queda toda una carrera por delante (24 años) ya cuenta con una temporada de 41 jonrones (2017) con tan solo 94 hits, pero claramente tiene poca paciencia en el plato.
Numeritos en 4 temporadas:
- 678 turnos
- 139 hits
- 55 jonrones
- 105 base por bolas
- 301 ponches
- .816 OPS
9. Aurelio Rodríguez – Promedio de bateo: .237 (1967-1983)
Muchos seguidores del tercera base mexicano lo nombran como “el verdadero A-Rod”. Fue un jugador querido en su país natal y en la franquicia de los Tigres de Detroit. Lejos de su larga carrera, está el pobre .237 de promedio que cosechó en 17 años jugando para 7 equipos.
Numeritos en 17 temporadas:
- 6,611 turnos
- 1,560 hits
- 124 jonrones
- 324 base por bolas
- 943 ponches
- .626 ops
8. Dave Kingman – Promedio de bateo: .236 (1971-1986)
Kingman fue un poderoso bateador conocido por sus largos jonrones. A pesar de su pobre promedio de bateo tuvo una carrera en las que participó en 3 juegos de estrellas y estuvo varias veces dentro de las votaciones para el Jugador Más Valioso. Sus 1,816 ponches fueron el cuarto total más alto en la historia de las Grandes Ligas al momento de su retiro.
Numeritos en 16 temporadas:
- 6,677 turnos
- 1,575 hits
- 442 jonrones
- 608 base por bolas
- 1,816 ponches
- .780 OPS
7. Mickey Doolin – Promedio de bateo: .230 (1905-1918)
Es más célebre porque su nombre lo escribían mal en las tarjetas de béisbol (Doolan). Este campocorto jugó por 13 años con un promedio de .230 en más de 6,000 turnos.
Numeritos en 13 temporadas:
- 6,596 turnos
- 1,376 hits
- 15 jonrones
- 370 base por bolas
- 663 ponches
- .585 OPS
6. Mark Belanger – Promedio de bateo: .228 (1965-1982)
Belanger ha sido uno de los mejores campocortos defensivos de la historia. Con un total de 8 Guantes de Oro, se retiró con uno de los mejores promedio de fildeo en Grandes Ligas (.977), pero también cosechó uno de los promedios de bateo más pobres con tan solo .228. Su larga carrera se ve reflejada en su gran defensa.
Numeritos en 18 temporadas:
- 6,601 turnos
- 1,316 hits
- 20 jonrones
- 576 base por bolas
- 839 ponches
- .580 OPS
5. Carlos Peña – Promedio de bateo: .232 (2001-2014)
A pesar de que llegó a conectar 46 jonrones en una temporada (2007) y empujar más de 100 carreras en tres ocaciones, su promedio de bateo y la gran cantidad de ponches fueron dos factores característicos de su carrera. En 2010 jugando para Tampa Bay, tomó casi 500 turnos y conectó 28 jonrones, además bateo para un pobre .197 y se ponchó 187 veces.
Hay que destacar que participó en un Juego de Estrellas (2009), ganó un Bate de Plata (2007) y un Guante de Oro (2008).
Numeritos en 14 temporadas:
- 4,949 turnos
- 1,146 hits
- 286 jonrones
- 817 base por bolas
- 1,577 ponches
- .808 OPS
4. Adam Dunn – Promedio de bateo: .237 (2001-2014)
Admito que realicé este artículo pensando en Adam Dunn. Sin abundar mucho, Mr. Dunn en 2012 con los Medias Blancas de Chicago disparó un total de 41 jonrones, bateo para .202 de promedio y lo más sorprendente… se ponchó 222 veces, sí 222 (el segundo más alto en la historia de las Grandes Ligas).
Se mantuvo años tras año dando muchos jonrones y participó en 3 Juegos de Estrellas. Otro dato: En 2011 tomó 415 turnos, se ponchó 177 veces y tuvo promedio de .159.
Numeritos en 14 temporadas:
- 6,883 turnos
- 1,631 hits
- 462 jonrones
- 1,317 base por bolas
- 2,379 ponches
- .854 OPS
3. Chris Carter – Promedio de bateo: .217 (2010-2017)
Carter se quedó sin trabajo a partir de la temporada 2018. Posiblemente su retiro forzado a los 30 años tenga que ver con su .217 de promedio de por vida.
Numeritos en 8 temporadas:
- 2,469 turnos
- 536 hits
- 158 jonrones
- 327 base por bolas
- 951 ponches
- .768 OPS
2. Brandon Inge – Promedio de bateo: .237 (2001-2013)
Un jugador útil en toda su carrera y muy conocido en los Tigres de Detroit. Participó en un Juego de Estrellas (2009) pero sin dudas no fue el mejor bateador con un pobre OPS de .685.
Numeritos en 13 temporadas:
- 5,617 turnos
- 1,166 hits
- 152 jonrones
- 327 base por bolas
- 443 ponches
- .685 OPS
1. Mark Reynolds – Promedio de bateo: .237 (2007-2017)
Adivinen quién tiene el récord de más ponches en una temporada? Sí, Mark Reynolds se ponchó 223 veces en 2009 jugando para los Diamondbacks de Arizona. Otros datos son los 200 ponches o más en tres temporadas consecutivas, .198 de promedio en 2010 y .196 en 2014.
Solo en Colorado pudo batear .282 en 2016…
Numeritos en 11 temporadas:
- 5,091 turnos
- 1,209 hits
- 281 jonrones
- 661 base por bolas
- 1,806 ponches
- .784 OPS