Los mejores Novato del Año latinos en Grandes Ligas

El premio de Novato del Año no solo otorga un mérito a las jovenes estrellas que debutan en las Grandes Ligas, sino que también aporta un valor agregado al potencial del jugador.

En 1987, en conmemoración al 40 aniversario de Jackie Robinson haber roto la barrera del color, este premio fue nombrado como el Premio Jackie Robinson.

Sin dudas desde su debut tenían madera de superestrellas, pero tal ves no imaginaron en ese momento que alguno de ellos llegarían al Salón de la Fama de Cooperstown. Sus carreras han sido tan buenas que posiblemente pocos recuerden que fueron novatos.

Hoy repasamos los mejores Novato de Año latinoamericanos que han impactado la Gran Carpa.

Luis Aparicio (1956) | .266/3 HR/56 RBI/51 SB/142 H/.653 OPS

El único venezolano miembro del Salón de la Fama destacó rápidamente por su magistral defensa, dando forma al legado de grandes campocortos que ha dado el país sudamericano, entre ellos David Concepción y Omar Vizquel. Aparicio fue 13 veces All Star, ganó 9 Guantes de Oro y un anillo de Serie Mundial en 1966 con los Orioles de Baltimore.

Orlando Cepeda (1958) | .312/25 HR/96 RBI/38 2B/.854 OPS

Uno de los mejores bateadores boricuas que ha pisado las Grandes Ligas y Miembro del Salón de la Fama. El primera base y jardinero nacido en Ponce se convirtió en Novato del Año de la Liga Nacional en 1958 y quedó noveno en las votaciones para el MVP de esa temporada.


Rod Carew (1967) | .292/8 HR/51 RBI/66 R/150 H/.750 OPS

Se puede resumir de esta manera: Siete veces campeón de bateo y Miembro del Salón de la Fama, más de 3,000 hits y 18 participaciones en Juego de Estrellas.


Fernando Valenzuela (1981) | 13-7/2.48 ERA/192.1 IP/180 K/1.045 WHIP

El Novato del Año y Cy Young en la misma temporada desató la ‘Fernandomanía’, convirtiéndose en un ícono de los Dodgers de Los Angeles y en orgullo mexicano. En su temporada de novato lo ganó todo, incluso hasta un Bate de Plata.


Carlos Beltran (1999) | .293/22 HR/108 RBI/194 H/27 2B/.791 OPS

Uno de los peloteros boricuas más queridos y con méritos suficientes para entrar al Salón de la Fama. Beltrán jugó 20 temporadas en las Mayores en las que ganó tres Guante de Oro, dos Bate de Plata, participó en 9 Juego de Estrellas y cerró su carrera con una anillo de Serie Mundial con los Astros de Houston en 2017.


Rafael Furcal (2000), R. Dominicana | .295/4 HR/37 RBI/20 2B/40 BR/87 R/.776 OPS

Un jugador explosivo que impactó rápidamente la franquicia de los Bravos de Atlanta. Aunque las lesiones mermaron mucho su potencial, logró mantenerse 14 temporadas en Grandes Ligas y participó en tres Juegos de Estrellas.


Albert Pujols (2001), R. Dominicana | .329/37 HR/130 RBI/47 2B/194 H/1,013 WHIP

Su temporada de novato es una de las mejores en toda la historia del béisbol, pero el dominicano eclipsó tan impresionantes números año tras año. Un indiscutible futuro miembro del Salón de la Fama, cuenta con 622 jonrones, más de 3,000 hits, 629 dobles y se acerca a las 2,000 remolcadas de por vida.


Hanley Ramirez (2006), R. Dominicana | .292/17 HR/59 RBI/46 2B/51 BR/185 H

Ramirez hizo de todo en su primera temporada con los Marlins de la Florida. Se robó 51 bases, conectó 151 imparables y anotó 119 carreras. Se ha mantenido por muchos años con un gran bateador aunque ultimamente su producción ha bajado con los Medias Rojas de Boston a tal punto que le han dejado libre.


José Fernandez (2013), Cuba | 12-6/2.19 ERA/172.2 IP/187 K/0.979 WHIP

El fallecido lanzador cubano se caracterizó por su gran carisma además de su dominio sobre el montículo. Ganó el Novato del Año perfilándose como uno de los mejores lanzadores de estos tiempos. En 2016 tuvo un regreso magistral tras una operación Tommy John, pero trágicamente perdió la vida ese mismo año en un accidente de bote.


José Abreu (2014), Cuba| .317/36 HR/107 RBI/.964 OPS/35 2B

José Abreu ya era una sensación en el béisbol cubano y su entrada a las Grandes Ligas no decepcionó. El primera base ha empujado 100 carreras o más en todas sus temporadas y se mantiene como uno de los bateadores más temibles de las Mayores.


Carlos Correa (2015), Puerto Rico | .279/22 HR/68 RBI/22 2B/.857 OPS

El campocorto boricua es una de las estrellas de las Grandes Ligas actualmente. En tan solo cuatro temporadas ya tiene un anillo de Serie Mundial con los Astros de Houston (2017), ha participado en un Juego de las Estrellas y ha estado en las votaciones para el MVP en tres ocaciones.