Los peloteros medíaticos en la historia de las Grandes Ligas
El diverso mundo del béisbol cuenta con personalidades excéntricas, locas, explosivas, agrevisas o simplemente particulares. Entre la multitud de jugadores, unos se destacan por su rendimiento y otros por su adtitud (mala o buena) dentro y fuera del terreno. Hay otros que con su carisma se roban el corazón de todos los fanáticos…. otros el odio más acérrimo. Siempre están en foco de antención.
Aquí repasamos algunos de los peloteros más medíaticos que han pisado un terrero de las Grandes Ligas.
Carl Everett
“Por la boca muere el pez”, esta frase la cae perfectamente al señor Carl Everett. En sus 14 años como profesional ademas de jugar béisbol se caracterizó por sus polémicas declaraciones y pleitos. Desde hablar sobre los dinosaurios hasta los matrimonios entre homosexuales. Se podría decir que Everett fue uno de los jugadores más odiados que ha vestido el uniforme de los Medias Rojas de Boston. Por supuesto tuvo sus luces con muy buenas temporadas e incluso un anillo de Campeón en 2005 con los Medias Blancas.
Pascual Perez
Chispa caribeña corría por la sangre de Pascual Pérez. Problemas con drogas y mucha inconsistencia en el montículo, parecía más un artista de funky, lleno de cadenas de oro y realizando gestos frente a los bateadores. Pascual se caracterizó por su irreverencia, algo que posiblemente opacó un potencial brillante.
Manny Ramirez
El ex-toletero de los Medias Rojas de Boston es puro carisma. Llenó el Fenway Park de emociones con su habilidad al batear pero también fue famoso por ser “Manny siendo Manny”, una frase que definía su carácter despreocupado o distraido aveces. Entre los “Manny Moments” están el de ir al baño en pleno partido y también realizar una llamada telefónica, sin olvidar el corte defensivo que realizo a Johnny Damon cuando este lanzaba al home. También tuvo sus momentos feos cuando empujó a un empleado de los Medias Rojas, positivo por esteroides y hasta problemas con la ley.
Reggie Jackson
Mr. Octubre era la pieza perfecta para los nuevos Yankees de George Steinbrenner. Por supuesto Reggie Jackson poseía un carácter arrogante que le trajo muchas rencillas con sus compañeros, managers y propietarios de equipo. Incluso sus actuaciones en Serie Mundial eran tan impresionantes que forman parte de la cultura popular norteamericana, entre ellas al batear tres cuadrangulares frente a tres diferentes lanzadores y tres únicos lanzamientos, en el sexto juego de la Serie Mundial de 1977.
Su placa en el museo del Yankee Stadium dice:
“Uno de los más llamativos y emocionantes jugadores de su tiempo…un prolífico bateador en situaciones de presión“.
Rickey Henderson
Así como era de intrépido también era de excéntrico. El líder absoluto de bases robadas de por vida (1,406) se refería a el mismo en tercera persona y alababa sus hazañas, claramente su forma de ser le valió muchos adeptos por considerarle arrogante. Cuenta la leyenda que que en lugar de cambiar su primer bono económico decidió enmarcarlo y colgarlo en su sala.
José Lima
Lanzador y músico. El fallecido “Mambo de Lima” jugó 13 temporadas en Grandes Ligas y posiblemente sea recordado como uno de los peloteros más extravagante de las Mayores. Sus celebraciones provocaban la ira de los contrarios y se ganó una legión de fanáticos en República Dominicana. El “Lima Time” sigue vivo.
Brian Wilson
“El pelotero con la barba más grande de toda la historia”. Así se puede definir al cerrador Brian Wilson. Claramente fue una figura mediática en la bahía de San Francisco. Wilson parecía estar en su mundo y su barba, tanto así que rechazó ser cambiado a los Yankees por negarse a cortarla. El lanzador derecho era una especie de hipster que encajaba perfecto con el estilo californiano. También apareció en algunos comerciales de televisión.
Matt Stairs
El simple hecho de que Matt Stairs jugara para 11 equipos diferentes, lo hace un pelotero peculiar. Tiene la infame etiqueta de ‘rey de la cerveza’ al igual que John Kruk, ya saben mientras no estaba de emergente se tomaba su jarra. Además de su carácter fue un buen bateador de manera esporádica.
Nick Swisher
Si me preguntas quién es el jugador más divertido que he visto en los últimos años, sin dudarlo diría Nick Swisher. Era como ver un niño dentro del campo. Un jugador despreocupado que con su carisma se ganó los difíciles fanáticos de Nueva York. Además de pelotero es bloguero y apareció en una serie de televisión. Muchos de sus compañeros lo catalogan como el jugador más relajado que han conocido.
Ozzie Guillen
Ozzie Guillen es habitual en las transmisiones de ESPN Béisbol, claramente ha dado un cambio radical y solo queda en el recuerdo el conflictivo e irreverente manager que ganó la Serie Mundial de 2005 con los Medias Blancas de Chicago. Los reporteros temían preguntarle sobre cualquier tema. Otra “virtud” de Guillén es que no esperaba que lo despidieran, hacía que lo echaran de los equipos. Un episodio infame fueron sus comentarios a favor del fallecido Presidente de Cuba, Fidel Castro, algo que le ganó el rechazo de la comunidad cubana en la ciudad de Miami y le costó su puesto como manager de los Marlins.
David Ortiz
El ‘Big Papi’ sin dudas es uno de los peloteros más carismático que ha pisado un terreno de Grandes Ligas. Incluso ya en su retiro sigue siendo una figura importante dentro de los Medias Rojas de Boston. Ortiz era una mezcla de jocosidad y agresividad que dió momentos inolvidables a los fanáticos en el Fenway Park. El fue parte de unos Medias Rojas que ganaron 3 Series Mundiales y fue parte fundamental del “Boston Strong” en 2013. Un verdadero ícono para toda una ciudad.
Dock Ellis
Cuando tienes un documental en Netflix, algo deja en evidencia que no eres un simple jugador de béisbol. Dock Ellis desde los 14 años tuvo problemas con el alcohol y las drogas, pero esto no impidió que su gran talento lo llevara a la Gran Carpa. Polémico, extrovertido, gruñón, bromista, simpático, inteligente y errático. Ellis fue todo eso y más, luchó por los derechos de los afroamericanos y apareció con ‘rolos’ en la cabeza a las prácticas de los Piratas de Pittsburg. El mismo admitió que en todos los juegos salió bajo los efectos de los greenies (droga muy utilizada ente los deportistas de los 1970 que contenía Dexamyl). Entre algunas de sus locuras está la de lanzar un no-hitter frente a los Padres de San Diego bajo los efectos del LSD.
Alex Rodríguez
Alex Rodríguez es al día de hoy uno de los peloteros más polémicos del béisbol moderno. Recibió los contratos más altos en toda la historia del deporte y se le considera entre los 5 mejores bateadores de toda la historia. Sus escándalos con los esteroides iniciaron en 2007 cuando José Canseco lo tildó de hipócrita, gay y perdedor. En 2009 Sports Illustrated publicó que Rodríguez había dado positivo esteroides anabólicos, testosterona y Primobolan en 2003, apareciendo en el infáme informe Mitchell. Mas tarde admitió en una estrevista a ESPN que sí consumió esteroides por ‘presión para rendir’. Después de sus problemas con las sustancias prohibidas, Rodríguez se convirtió en un enemigo público de las Grandes Ligas, luchando entre suspensiones e investigaciones hasta el final de su carrera. Es una figura mediática dentro y fuera del terreno que aún tiene miles de seguidores y detractores también. Ahora es comentarista de Fox y novio de Jennifer López (no le va nada mal).
Babe Ruth
Se considera como el primer toletero de la historia. Un pelotero poco convencional que forma parte de la era romántica y dorada del béisbol, implantando todos los récords para un bateador y dando pie a una leyenda tanto de el mismo como figura como la de los Yankees de Nueva York. Además de sus grandes habilidades deportivas, Ruth fue una figura importante de la cultura popular estadounidense, participando en cine, televisión y política. Además su estilo de vida un tanto sedentario le valió muchas críticas, era un devorador de hot dogs y cervezas, nunca sin dejar su famosos puros. Se discute mucho sobre quién ha sido el mejor bateador de la historia pero Babe Ruth está en la cima como la primer gran estrella del juego.
Barry Bonds
Cuando uno ve las estadísticas de Barry Bonds algo queda claro; ha sido el mejor bateador de toda la historia. Pero ese calificativo genera controversia debido a que Bonds es acusado de utilizar esteroides durante su carrera, una carrera con 7 premios MVP, 8 Guantes de Oro, 12 Bates de Plata, 14 Juegos de Estrellas, entre otros. Después de que rompiera el récord de jonrones de Mark McGuire (72 en 1998) al conectar 73 en 2001, Bonds se convirtió en la figura más importante del béisbol en la década del 2000. Acumuló y rompió todos los récords posibles pero también a partir del caso VALCO su carrera se vió muy cuestionaba, tuvo problemas con la justicia y su legado fue marcado con una mancha que le ha impedido entrar al Salón de la Fama.
Para finalizar les dejó una recopilación de los “Manny Moments”