MLB: Las mejores participaciones en el Home Run Dervy
El Festival de Cuadrangulares de las Grandes Ligas es una de las atracciones más importantes en el fin de semana del Juego de Estrellas. Es un evento básico que conecta con el fanático; los jonrones son una de las jugadas más emocionantes del béisbol.
El primer Home Run Dervy fue celebrado en 1985 y el ganador fue Dave Parker, por aquel entonces ni siquiera era televisado. El formato inicial consistía en un juego de dos entradas en las que cada jugador tenía 5 outs, luego en los años 90 el formato cambió y en dicha década fue donde la competencia ganó mas popularidad. Este crecimiento lo ha convertido en uno de los eventos más vistos de la TV norteamericana, por encima del juego de estrellas de otras ligas como la NBA o la NFL.
A lo largo de la historia se han dado grandes enfrentamientos y actuaciones memorables, año tras año, los principales ‘toleteros’ escriben su historia, unos sorprendiendo, otros decepcionando, pero al final cada competencia deja un sin número de anécdotas icónicas para el béisbol.
8. Ken Griffey, Coors Field, 1998
Ken Griffey Jr. no quería participar en el Derby de 1998 en Coors Field, pero tras escuchar los abucheos en el día de práctica cambió de opinión. La decisión fue acertada porque ganó su segunda competencia de jonrones conectando ocho en la primera ronda, luego se enfrentó a Jim Thome en segunda ronda, ambos conectaron 8 jonrones y finalmente Griffey ganó con un total de tres vuelacercas.
Su look con la gorra al revés es uno de los mas icónicos del béisbol. Griffey Jr. ganó tres competencias en total.
7. Sammy Sosa, Miller Park, 2002
A pesar de no ganar el Derby de 2002, Sosa se robó el show en Milwaukee conectando 12 jonrones en la primera ronda. Sus jonrones fueron tan kilométricos que el promedio de distancia fue de 476 pies. Al final ganó Jason Giambi pero Sammy dio a los fanáticos lo que esperaban.
Sosa fue habitual en el Dervy de Cuadrangulares, ganando la edición del año 2000.
6. Robinson Canó, Chase Field, 2011
El segunda base dominicano montó un espectáculo en Arizona despachando jonrones monstruosos y ganando la final con un récord de 12. En total conectó 32, empatando en el tercer lugar de la historia de la competencia, además fue doblemente memorable por ser su padre quien le realizara los lanzamientos.
5. David Ortiz, Angel Stadium, 2010
El Big Papi podría ser la imagen más icónica del Home Run Dervy debido a su poder indiscutible y afable personalidad. La competencia de 2010 lucía apagada debido a que Matt Holliday, Nick Swisher, Chris Young y Vernon Wells se combinaron para un total de 12 jonrones solamente.
Ortiz le dio sazón conectando 11 jonrones en la final y 32 en total, para derrotar a su compatriota Hanley Ramírez de los Marlins de Florida.
4. Josh Hamilton, Yankee Stadium, 2008
Se podría decir que una de las actuaciones más recordadas en un Dervy fue la de Josh Hamilton en Nueva York 2008. En un momento de la competencia conectó 13 de manera consecutiva, además de los sorprendentes 28 de la primera ronda.
Fue una actuación memorable para un jugador que regresaba al campo tras haber luchado contra el abuso del alcohol y las drogas a lo largo de su carrera profesional.
3. Mark McGwire, Fenway Park, 1999
Aunque McGwire no ganó la competencia frente a Ken Griffey Jr en 1999, la exhibición de poder descomunal mostrada por el “Big Mac”, conectando jonrones por encima de monstruo verde e incluso casi rompiendo una torre de luz, quedará en el recuerdo del Home Run Dervy.
2. Bobby Abreu, Comerica Park, 2005
Abreu fue un bateador paciente en toda su carrera de Grandes Ligas, algo que dejó en evidencia al conectar 41 jonrones en en la edición de 2005 celebrado en Detroit. El venezolano conectó 24 en la primera ronda, rompiendo el récord de 14. Su actuación fue asombrosa a pesar que muchos atribuyeron que esa temporada su ritmo decayó debido al gran esfuerzo en la competencia, luego del Dervy solo conectó 6 jonrones para lograr un total de 24 en la regular.
1. Yoenis Céspedes, Citi-Field, 2013 – Target Field, 2014
La participación del jardinero cubano fue la primera de un jugador en no ser convocado al Juego de Estrellas. El toletero cubano se midió en la final a Bryce Harper, y ganó restándole 5 outs.
En total conecto 32 jonrones en 2013. Revalidó su título en Minnesota al conectar un total de 28 jonrones, ganando la final frente a Todd Frazier, emulando a Ken Griffey Jr. como campeón en ediciones consecutivas.