Muertes que conmocionaron el mundo del béisbol

El béisbol es un cúmulo de emociones que en diferentes épocas ha sido marcado por momentos gloriosos y en otros casos por la tragedia. En ese sentido hay pérdidas humanas que han causando conmoción y tristeza por la manera repentina de sus decesos y/o por lo que significaban para el deporte.

Hoy echaremos un vistazo a jugadores cuyas muertes, marcaron el mundo del béisbol:


Gustavo Polidor, 1995, Venezuela – Asesinato

El infielder venezolano muere en Caracas en 1995 a la edad de 33 años, cuando intentaron secuestrar a su hijo luego de robarle su vehículo. Sus asesinos fueron juzgados en 2004 y condenados a 25 años de prisión.


Andujar Cedeño, 2003, República Dominicana – Accidente de tránsito

Cedeño quien jugó en las Grandes Ligas con los Astros de Houston y con los Toros del Este en la Liga Dominicana, murió el 28 de octubre de 2003, cuando chocó su Mercedes Benz con un camión en la carretera San Pedro-La Romana.


José Castillo y Luis Valbuena, 2018, Venezuela – Accidente de tránsito

Los jugadores de Cardenales de Lara fallecieron en un accidente de tránsito en el estado de Yaracuy. Según medios locales, asaltantes obstaculizaron con piedras la vía para obligar a los conductores a detenerse y poder despojarlos de sus pertenencias, una forma de proceder común por los delincuentes en carreteras venezolanas.


Darryl Kile, 2002, Chicago – Muerte natural

Kile murió en su habitación de hotel en Chicago a causa de un bloqueo de las arterias que abastecen al corazón. El cuerpo del lanzador de 33 años de edad fue encontrado después de que no llegó al Wrigley Field para un juego.


Thurman Munson, 1979, Ohio – Accidente aéreo

El receptor de los Yankees falleció cuando el avión que pilotaba se estrelló cerca del aeropuerto Akron-Canton de Ohio. El capitán de equipo de 32 años se había ido a casa por un día y estaba practicando aterrizajes y despegues. Dos pasajeros en el avión sobrevivieron.


Roberto Clemente, 1972, Puerto Rico-Nicaragua Accidente aéreo

El 31 de diciembre de 1972, Clemente, de 38 años, murió cuando un avión que transportaba suministros de ayuda para las víctimas del terremoto en Nicaragua se estrelló en su camino desde Puerto Rico. Fue votado en el Salón de la Fama en 1973 en una elección especial.


Pascual Pérez, 2012, República Dominicana – Asesinato

A pesar de que el lanzador apodado “Cuta” arrastraba problemas renales, la causa de su muerte fue totalmente diferente. En noviembre de 2012 fue asesinado tras ser asaltado en su casa de la República Dominicana.


Jimmie Foxx, 1967, Florida – Muerte accidental

La leyenda de los Philadelphia Athletics y Miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, murió en 1967 a consecuencia de un atragantamiento durante comía junto a su hermano. Tenía 59 años. Un dato curioso y trágico es que su segunda esposa, Dorothy, murió un año antes también asfixiada al atragantarse mientras comía.


Bill Buckner, 2019, Boston – Muerte natural

Bill Buckner, el jugador de grandes ligas cuyo error en la Serie Mundial de 1986 durante años vivió en el salón de la infamia de los Red Sox murió luego de estar batallando con un caso de demencia falleciendo. Fue un productivo bateador zurdo que conectó más de 2,700 hits durante una carrera que se extendió por cuatro décadas.


Yordano Ventura e Andy Marte, 2017, República Dominicana Accidente de tránsito

El 22 de enero de 2017 será un día recordado con tristeza para el béisbol Dominicano, el lanzador de 25 años de los Reales de Kansas, Yordano Ventura, y el jugador de las Aguilas Cibaeñeas, Andy Marte, perdieron la vida en accidentes de transito en diferentes autopistas del país. Sus muertes reabrieron el debate sobre los excesos cometidos por los peloteros criollos y la inseguridad en las carreteras.


José Fernández, 2016, Florida – Accidente marítimo

El 25 de septiembre de 2016, falleció trágicamente, a los 24 años de edad, el cubano José Fernández, pitcher derecho estrella de los Marlins de Miami, al chocar con su bote contra un rompe olas cerca de Fisher Island, en Miami, Florida. Viajaba con 2 amigos. Ninguno de los 3 ocupantes sobrevivió al accidente. Fernandez ha sido una de las figuras más prometedoras que ha fallecido en los últimos años.


Oscar Taveras, 2014, República Dominicana – Accidente de tránsito

Otra joven promesa del béisbol perdió la vida en un accidente de transito en República Dominicana. El jardinero de los Cardenales de San Luis viajaba en un Chevrolet Camaro junto a su novia en la carretera de Sosua-Puerto Plata y debido a la alta velocidad perdió el control, falleciendo ambos.


José Lima, 2010, California – Muerte natural

Lima fue uno de los lanzadores más polémicos en la historia de las Grandes Ligas. Su muerte en 2010 a causa de un de un ataque masivo al corazón, en Pasadena, California, causó un gran impacto debido a lo repentino de su deceso a los 37 años.


Cory Lidle, 2006, Nueva York – Accidente aéreo

El lanzador de los Yanquis de Nueva York, se estrelló contra un edificio residencial en Manhattan, Nueva York, piloteando su avioneta. Tenía 34 años.


Aurelio Rodríguez, 2000, Detroit – Accidente de tránsito

El 23 de septiembre de 2000, el popular infielder mexicano Aurelio Rodríguez, tercera base de los Tigres de Detroit, fue arrollado por un auto y falleció a los 52 años. Fue un pelotero muy querido en Detroit y México, nombrado por muchos como “el verdadero A-Rod”.


Tony Gwynn, 2014, California – Muerte natural

El 16 de junio de 2014, murió en Poway, California, el magistral bateador Tony Gwynn, de los Padres de San Diego, y miembro del Salón de la Fama, a los 54 años. Su muerte se debió a complicaciones sufridas por un tumor canceroso en su mejilla derecha. Gwynn llegó a expresar que creía que mascar tabaco le había ocasionado el cáncer.


Kirby Pucket, 2006, Arizona – Muerte natural

Pucket fue uno de los peloteros más populares de los Mellizos de Minnesota. Puckett se tuvo que retirar tempranamente del béisbol por presentar visión borrosa y tener un glaucoma en su ojo derecho. El 6 de marzo de 2006, murió de un derrame cerebral, en Phoenix, Arizona. El pelotero tenía 45 años de edad y fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown en el año 2001.


Lou Gehrig, 1941, Nueva York – Muerte natural

El 2 de junio de 1941, murió el ídolo de los Yankees, Lou Gehrig, debido a una rara enfermedad para la época, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Esta enfermedad, en los libros de Medicina estadounidenses, es conocida como la enfermedad de Lou Gehrig. Es muy recordado el momento de su retiro, donde bajo el llanto expresó; “Me considero el hombre más afortunado sobre la faz de la tierra”.


Roy Halladay, 2017, Florida – Accidente aérero

El reciente electo Miembro del Salón de la Fama, Roy Halladay, murió después de que su avioneta se estrellara cerca de la costa de Florida. Por dos años fue galardonado con el premio CY Young y logró lanzar un juego perfecto en 2010. El lanzador brilló durante sus 16 años en las Grandes Ligas.


Tyler Skaggs, 2019, Texas – Sobredosis

El mundo del béisbol se sacudió al conocerse la repentina muerte de lanzador de los Angelinos de los Angeles. Fue encontrado sin vida en su habitación de hotel el 1 de julio de 2019, en Southlake, Texas. Los Angels y los Rangers pospusieron el primer juego, que había sido programado para el día de su muerte. El médico forense anunció que la autopsia realizada en Skaggs encontró una mezcla de fentanilo, oxicodona y alcohol en su sistema. ​El examen concluyó que Skaggs murió de asfixia después de ahogarse con su propio vómito y su muerte fue declarada un accidente.


Babe Ruth, 1948, Nueva York – Muerte natural

El 16 de agosto de 1948, falleció el más grande y famoso pelotero de la historia del béisbol, Babe Ruth, a los 56 años, debido a un cáncer en la garganta que le fue diagnosticado en 1946. Fue célebre su histórica despedida del Yankee Stadium, “La casa que Ruth construyó”. Su féretro estuvo 2 días en el Yankee Stadium y más de 100.000 personas fueron a expresarle su último adiós.